5 consejos del pediatra: ¿Cómo dormir a un bebé sin lágrimas innecesarias?

  Categorías: Bebés y niños pequeños,
5m
19. sep'23

Los problemas para conciliar el sueño de los bebés son familiares para muchos padres. ¿Qué te parecería si alguien te aconsejara sobre cómo resolver tu problema? Hay muchos métodos para dormir a un bebé sin lágrimas ni desesperación, pero a cada pequeño le funciona una cosa distinta. El respetado pediatra estadounidense Harvey Karp ha ideado cinco principios para calmar al bebé con éxito. ¿Les darás una oportunidad?

Todo cambia constantemente con los bebés, incluso el sueño. Lo que era cierto ayer puede no serlo hoy. Los bebés no distinguen el día de la noche, sino que adquieren esta capacidad más tarde, gracias a la melatonina, la hormona del sueño. Detrás de la incapacidad para conciliar el sueño rápidamente suele estar el cólico neonatal, que afecta a cerca del 20% de los recién nacidos. Las intensas horas de llanto que los acompañan no solo angustian a los bebés, sino también a los padres.

Los 5 principios del Dr. Karp

El mundialmente conocido pediatra estadounidense Harvey Karp, autor del libro The Happiest Baby Around (El bebé más feliz del mundo), cree que la causa de estos desajustes del recién nacido es un sistema nervioso poco desarrollado. Los bebés, dice, carecen del llamado cuarto trimestre, durante el cual se enfrentarían a un cambio de entorno mientras se afina su desarrollo.

Desde la comodidad del vientre materno, de repente se ven empujados a un mundo lleno de luz, nuevos sonidos y olores que no les son familiares y que a menudo consideran peligrosos. Ven muy mal después de nacer, lo que tampoco contribuye a su sensación de seguridad.

El Dr. Karp ha escrito 5 puntos esenciales que, si se siguen, ayudarán a los bebés a afrontar mejor el drástico cambio de entorno. Siguiendo estos principios, crearás un entorno que recordará al de cuando los bebés estaban en la barriguita de mamá. Deben aplicarse gradualmente, en secuencia. A algunos bebés les bastarán algunos de los principios, a otros les funcionarán los cinco.

Dormir al bebe madre

Envolver al bebé

Envolver bien al bebé en una manta envolvente o en un fular con los brazos a lo largo del cuerpo crea en él una sensación de seguridad y le recuerda el espacio reducido del útero materno. A veces, los nuevos estímulos pueden alterar al bebé hasta el punto de que deje de hacerte caso. Envolverle bien le preparará para percibir los siguientes pasos, según Karp. También puedes lograr el éxito colocando al bebé en un nido para dormir que imite la posición del vientre y limite su amplitud de movimiento, igual que en el útero.

La posición de lado

Incluso tumbarse de lado se asemeja a la posición en el útero. Tumbarse boca arriba es incómodo para muchos bebés, que aún no lo han experimentado porque han estado acurrucados con las piernas apretadas contra su cuerpecito. Muchas culturas, como los lapones y los pigmeos, llevan a sus bebés durante días en posición embrionaria. Los bebés están tranquilos, se desarrollan saludablemente y, sobre todo, se sienten seguros.

Ruido blanco

El bebé en la barriguita oye los latidos del corazón, el zumbido de las arterias y otros sonidos del cuerpo humano. Al venir al mundo, oye de repente otros sonidos que le son desconocidos, por eso los bebés suelen estar inquietos y llorar. El ruido blanco que imita los sonidos del útero también puede imitarse en casa de distintas maneras. Inclínate sobre el bebé de modo que no estés a más de 6 cm de su oreja y empieza a silenciarlo emitiendo un sonido "shshshsh" agudo. Cuando empiece a calmarse, baja la voz.

También puedes ayudarte con diferentes aparatos electrónicos: el sonido de los electrodomésticos o la tele encendida. Incluso puedes encontrar grabaciones de ruido blanco en Internet, y ya hay juguetes en el mercado que emiten este sonido. ¿No te crees que algo así funciona de verdad? Seguro que alguna vez te has dormido con el sonido de la tele, la lavadora encendida o el coche en marcha.

Dormir al bebe bostezo

Mecer y balancear

Mecer al bebé ya era considerado por nuestras abuelas un remedio contra el insomnio. Las cunas de bebé, los columpios o los carritos de bebé son adecuados para el balanceo. En las primeras fases de la calma, el balanceo debe ser rápido y vigoroso. Una alternativa es golpear rítmicamente la espalda del bebé como si fuera un tambor. Puedes combinar el balanceo con llevar al bebé en un fular o un portabebés. También tus movimientos mientras haces las tareas domésticas o durante un paseo mecerán y sacudirán suavemente al bebé de forma agradable. La alternativa, por supuesto, es el paseo en carrito y, para algunos bebés, ir en coche también funciona.

Chupar

Los bebés se chupan los dedos ya en el vientre materno porque les tranquiliza. Si tu bebé ha conseguido dominar la lactancia materna, no tengas miedo de utilizar un chupete cuando lo acuestes. Según el Dr. Karp, debes dejar de usarlo hacia los 4-5 meses para que el bebé no desarrolle un apego emocional a él.

Puede haber otras razones detrás del llanto incesante de un bebé, como hambre, hinchazón, reflujo, una reacción alérgica a algo que comió mamá. Descarta también estas posibilidades. A los 5 principios del tratamiento del cólico neonatal, añade el masaje y el establecimiento de rituales diarios para acostumbrar al bebé. Serás recompensado con un sueño sin lágrimas innecesarias y un bebé y unos padres felices.