Los niños discuten, se provocan, se hacen sentir mal y a veces hay peleas físicas. No importa si en casa hay niños, niñas o una mezcla de hermanos. Tampoco importa la edad, los conflictos entre hermanos se producirán tarde o temprano. ¿Intervenir o no intervenir cuando los niños empiezan a pelearse? ¿Y pueden evitarse las peleas entre hermanos?
Los hermanos se pegan. No te dejes engañar por esas caras adorables y esos ojos angelicales. Los hermanos, las hermanas e incluso el hermano con la hermana se pelearán. Siempre habrá un motivo, y a menudo serán cosas sin importancia, pero los niños las ven de otra manera. Los padres a veces no saben si intervenir en el conflicto de sus vástagos, cómo y cuándo hacerlo y cómo resolver todo el problema. No existe un enfoque único, porque cada niño es diferente, cada relación entre hermanos es diferente y los problemas que dan lugar a las discusiones también son diferentes.
¿Cuándo intervenir?
¿Oyes a tus hijos discutir por algo y te preguntas cuándo debes intervenir? A veces basta con darles tiempo y pueden resolver el problema sin tu ayuda, pero si tus hijos tienden a convertir una discusión en una pelea, conviene intervenir antes. Los niños aprenden constantemente a reaccionar ante las emociones, no sólo las suyas sino también las de los demás, así que puede que les venga bien tu ayuda.
También hay una gran diferencia entre si la discusión se produce entre los niños de tan solo dos años o entre jovencitos adolescentes. En el caso de los niños mayores, puede tratarse ya de rivalidad entre hermanos y no sólo de un intento de robar el juguete nuevo de un hermano menor.
En el caso de los niños más pequeños, hasta los diez años aproximadamente, hay que intervenir antes de que uno de ellos empiece a llorar. Puede que tengas que intervenir y separar a los niños. En ese momento, es buena idea enviar a cada uno a un lado distinto de la habitación para que se calmen. Probablemente se mirarán incómodos y se sacarán la lengua, pero al menos sabrás que no habrá agresión física.
Intentas mantener la cabeza fría y no sacar conclusiones precipitadas. Aún no sabes lo que ha pasado, así que ¿por qué gritar a uno u otro niño, o a los dos? Espera a que los niños se hayan calmado y entonces habla con ellos sobre el problema. Por último, no te olvides de la equidad. ¿Los niños se pelean por un juguete? Asegúrate de que ninguno de los dos se lo queda, de lo contrario pronto podría surgir otro conflicto.
Fuente foto: Freepik
Compromiso, empatía y normas
En un mundo ideal, las peleas entre hermanos no se producirían; en un mundo menos ideal, los padres siempre podrían evitarlas. Probablemente no podrás hacerlo, pero afortunadamente existen estrategias que harán que los conflictos entre hermanos sean menos frecuentes:
- Enseña a los niños a encontrar socuciones justas. Un conflicto incipiente no tiene por qué acabar en una pelea física, sino llegando a un acuerdo. Haz que los niños sepan pedir prestados los juguetes desde pequeños, que se turnen para hacer las tareas domésticas y que aprendan a negociar (por ejemplo, que una vez que vean una película elegida por uno, sea el otro quien elija la siguiente película). Si acuerdan que jugarán a un videojuego durante una hora cada uno, hay que cumplir este horario. Llegar a acuerdos es todo un arte, y tus hijos seguramente sabrán cómo hacerlo.
- Habla con tus hijos de sus sentimientos. Retener la ira, la frustración y otros sentimientos incómodos sólo puede dar lugar a discusiones y peleas. Enséñales a expresar sus sentimientos y a hablar de ellos. ¿Por qué está enfadado un niño con el otro? Esto ayudará a los niños a utilizar palabras educadas y a conversar en lugar de pelearse a puñetazos y tirarse de los pelos para desencadenar una crisis entre hermanos.
- Practica la empatía jugando. En los juegos de mesa no sólo se trata de ganar. Durante el juego, los niños aprenden a turnarse, a negociar, a considerar otras perspectivas y también aprenden a perder. A través de los juegos, puedes enseñar a los niños a simpatizar con el perdedor y a alegrarse con el ganador.
- Establece normas y cúmplelas. No en todos los hogares hay normas, pero si tus hijos suelen meterse en conflictos, es buena idea establecerlas. No nos referimos sólo a las cenas, las visitas de amigos o la duración del tiempo para ver la tele, sino también a un reparto equitativo de las tareas domésticas. Estableciendo normas, los niños sabrán qué y cuándo esperar e inmediatamente habrá menos motivos para discutir en casa.
- Dedica tiempo a cada niño por separado. Presta toda tu atención a tus hijos y reserva tiempo para cada uno de ellos sin que el otro esté presente. Así os conoceréis mejor y darás a tu hijo una sensación de importancia. A veces todo el mundo quiere que la atención se centre solo en su persona, y los niños no son una excepción.
- Busca la raíz del conflicto. ¿Por qué hubo una discusión o una pelea física? ¿Hay algo insignificante detrás o los niños tienen una razón de peso para la pelea? Pregúntales el motivo, pero no seas el árbitro. Alguna de las partes implicadas podría pensar que estás favoreciendo a un niño en detrimento del otro. Haz de mediador y deja que los niños discutan el problema entre ellos.
Las riñas y peleas de los niños son estresantes para los padres, pero lo cierto es que así es también como los niños aprenden sobre el mundo y cómo funciona. Descubren dónde están los límites de los demás, pero también los suyos propios, y poco a poco van comprendiendo por qué cosas merece la pena luchar y qué es mejor dejar a los demás. Cada discusión y pelea de tus hijos será diferente, así que enfócalas de forma individual y recuerda: afronta todo con la cabeza fría.
Fuente:
- 8 Strategies to Prevent Sibling Fights. Online. In: ThinkPsych. 2024. Disponible en: https://thinkpsych.com/blogs/posts/8-strategies-to-prevent-sibling-fights.
- Handling sibling fights. Online. In: Raising Children Network. Austrália. 2023. Disponible en: https://raisingchildren.net.au/school-age/behaviour/friends-siblings/handling-fights.
- 10 Tips for Dealing With Sibling Rivalry. Online. In: Cleveland Clinic. USA. 2023. Disponible en: https://health.clevelandclinic.org/sibling-rivalry.