La tos en los niños puede ser completamente inofensiva, pero puede ser el primer signo de una enfermedad en sus inicios. Incluso puede estar causada por la inhalación de un objeto extraño. Hay varios tipos de tos, y hoy nos centraremos en la tos seca. ¿Qué causa la tos seca y cuándo es necesario acudir al pediatra con el niño?
Independientemente de que la tos sea seca o húmeda, es una forma que tiene el organismo de deshacerse de sustancias irritantes. La tos es una especie de sistema de defensa del cuerpo y se presenta de muchas formas. La tos húmeda se puede identificar fácilmente porque, al toser, se oye que el cuerpo produce mucosidad y tosiendo el cuerpo intenta deshacerse de ella.
La contrapartida de la tos húmeda es la tos seca, que a veces se denomina tos improductiva. La tos seca suele ser irritante e incluso asfixiante. No produce mucosidad y está causada por la irritación de las vías respiratorias. Por eso la tos seca suele ser un síntoma de enfermedad de las vías respiratorias altas, pero también puede estar causada por irritación mecánica de un objeto extraño o alergia.
Fuente foto: Freepik
Infecciones
La tos seca puede deberse a la alergia antes mencionada, a un objeto extraño, pero también a infecciones. Estas son las causas más frecuentes de tos seca en niños:
- resfriados
- gripe
- neumonía
- COVID-19
- bronquiolitis
- difteria
- tos ferina
- asma
- irritantes
- alergias
- reflujo
- tos psicosomática
- objetos extraños.
Entre las infecciones más comunes que se manifiestan con tos seca se encuentran los resfriados, la gripe, la neumonía, la COVID-19 bronquiolitis, la difteria y la tos ferina. Dependiendo de la infección, la tos puede sonar ronca o como sibilancias. Puede verse agravada por la mucosidad de la nariz que baja por la garganta y resulta irritante.
Además de tos seca (que puede convertirse en tos húmeda con flemas), las infecciones víricas también van acompañadas de fiebre, secreción o congestión nasal, estornudos y dolores de cabeza y cuerpo. A diferencia de las infecciones bacterianas, las víricas no se tratan con antibióticos, sino con reposo en cama, abundantes líquidos y, si es necesario, medicación para bajar la fiebre y aliviar el dolor.
La tos seca puede persistir varias semanas después de que se hayan curado y resuelto los demás síntomas. Es lo que se conoce como tos posvírica, que probablemente se produzca como consecuencia de una inflamación o sensibilidad persistentes.
También puede ocurrir que, tras superar la enfermedad, la tos persista en los niños incluso sin un diagnóstico médico evidente. En este caso, puede tratarse ya de una tos psicosomática. Se trata de un tipo de tos habitual y se da sobre todo en niños de entre 8 y 14 años, aunque la edad no desempeña un papel importante. A veces, esta tos también está provocada por la ansiedad o el estrés. Por lo tanto, la tos psicosomática no está causada por infecciones, alergias ni irritantes u objetos extraños.
A los niños les ayuda concentrarse en otra cosa, ocupar la mente, y también les ayudan diversas técnicas de respiración. Por ejemplo, puedes probar lo siguiente: siéntate con tu hijo frente a ti en posición sentada a la turca y respirad juntos lentamente. Si el niño siente ganas de toser, pídele que respire primero o que se "trague" las ganas de toser. Si esta terapia tiene éxito (pero no inmediatamente después de una sesión), es muy probable que su hijo haya desarrollado "solo" una tos habitual.
Asma
A diferencia de las infecciones víricas y bacterianas, el asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. El asma puede ser mortal, pero hoy en día los médicos pueden detectarla con relativa rapidez y ponerle tratamiento. Sin embargo, esto no significa que, a pesar de un tratamiento correcto, los niños con asma no experimenten una serie de síntomas desagradables, como la tos seca. Ésta puede empeorar con el cambio de estación o en épocas de aumento de las alergias, pero también con el ejercicio y durante las enfermedades.
La tos seca que acompaña al asma suele empeorar por la noche o cuando se juega. Puede ir acompañada de sibilancias al inhalar y exhalar. Además de tos seca, el asma se manifiesta con falta de aliento u otras dificultades respiratorias, bajos niveles de energía y presión y/o dolor en el pecho. El asma no puede curarse, pero sus síntomas se alivian en gran medida con diversos medicamentos que ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Irritantes
La tos seca no siempre dura mucho tiempo. Es natural que, además de aire limpio, los niños inhalen irritantes que irritan las vías respiratorias y provocan una tos seca, a veces sofocante. Los irritantes potenciales pueden ser la contaminación atmosférica, el humo de los cigarrillos, humos diversos, polvo, mohos, pero también el aire seco (por ejemplo, del aire acondicionado, en habitaciones sobrecalentadas o durante veranos calurosos y secos).
En caso de irritación procedente del ambiente externo, la tos seca se alivia cuando se elimina el irritante. Sin embargo, si un niño está expuesto regularmente al humo de los cigarrillos, por ejemplo, o vive en una zona con aire regularmente contaminado, la tos seca puede convertirse en tos crónica.
Fuente foto: Freepik
Alergia
Las alergias y la tos van de la mano. La tos seca puede estar causada por muchos alérgenos, desde el polen hasta el pelaje de los animales, pasando por los alimentos e incluso los medicamentos. Durante una reacción alérgica, el organismo libera histamina, que provoca diversos síntomas alérgicos, entre ellos la tos seca. Otros síntomas de la alergia son estornudos, picor y lagrimeo de ojos, nariz tapada y también puede aparecer una erupción cutánea. Las alergias y la tos seca asociada suelen agravarse durante la estación del polen y en zonas polvorientas. No dejes que tu hijo sufra y visita con él a un alergólogo para que te ayude a resolver el problema.
Reflujo
La enfermedad por reflujo gastroesofágico, o reflujo, también puede causar tos seca. El reflujo se produce cuando el contenido del estómago sube al esófago y causa molestias a los niños. Los niños que sufren reflujo escupen la leche materna o la alimentación artificial, e incluso pueden vomitar. El reflujo va acompañado de varios síntomas y la tos seca no es una excepción. Puedes leer más sobre el reflujo en nuestro blog, que encontrarás aquí.
Objetos extraños
Los niños de todas las edades se llevan diferentes objetos a la boca. De este modo, simplemente exploran el mundo que les rodea, y en un momento de falta de atención pueden inhalar pequeños objetos. Estos se atascan en las vías respiratorias y empezarán a toser porque así es como el cuerpo intentará deshacerse del objeto extraño. El niño puede empezar a atragantarse, ya que el objeto no siempre pasa por todo el tracto respiratorio y digestivo. Si un objeto extraño se queda atascado en las vías respiratorias, busca atención médica inmediatamente. Los signos de atragantamiento son:
- incapacidad para llorar o emitir sonidos
- dificultad para respirar
- el pecho y las costillas tiran hacia dentro
- enrojecimiento a coloración azulada de la cara
- el niño se desmaya o sufre un ataque de desmayo.
¿Cómo aliviar la tos seca?
Puedes ayudar a tu hijo a aliviar los síntomas desde los primeros síntomas de la tos seca. Asegúrate de que el niño beba mucho líquido e infusiones calientes para aliviar la garganta irritada. Un humidificador también puede ayudar, ya que el aire seco suele ser el desencadenante de la tos seca. La miel también ayuda a reducir los síntomas, pero sólo debe administrarse a niños mayores de un año. Los menores de 12 meses no tienen desarrollado el sistema inmunitario frente a las bacterias que pueden estar presentes de forma natural en la miel.
En caso de tos seca realmente desagradable, cuando ni siquiera el humidificador ayuda, puedes crear para los niños una sauna en el cuarto de baño. Cierra la puerta del baño y deja correr agua caliente en la ducha. Siéntate con tu hijo directamente en la ducha o bañera y quédate así durante 20 minutos. En ese tiempo, la habitación se llenará de vapor, lo que humedecerá el aire y aliviará los síntomas de la tos seca.
Si el desencadenante de la tos seca es una infección bacteriana, el médico puede recetar antibióticos al niño, y también hay jarabes en el mercado que funcionan de forma fiable justo para la tos seca. En caso de asma, un inhalador también ayuda a aliviarla rápidamente, y si el niño sufre alergias, el remedio más eficaz es la medicación antialérgica.
Si la tos seca persiste más de dos semanas, lleva al niño al pediatra, que determinará la causa exacta. No pospongas la visita al médico aunque, además de tos seca, el niño presente alguno de los siguientes síntomas:
- fiebre
- respiración rápida
- dificultad para respirar
- tos con sangre
- signos de deshidratación
- sibilancias o silbidos que acompañan a la tos.
Fuente:
- Jill Seladi-Schulman, Ph.D. Why Does My Kid Have a Dry Cough? Online. In: Healthline. 2022. Disponible en: https://www.healthline.com/health/kids-dry-cough.
- Jenna Fletcher. How to treat a dry cough in children. Online. In: Medical News Today. 2024. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/dry-cough-in-kids.